El futuro de todas las comunidades son los niños y las niñas y no los debemos dejar a un lado. Es muy importante trabajar los valores y sobre todo la paz, el respeto, y la convivencia.
Teniendo a la vista que la educación pública es laica, es importante definir que es. El diccionario de la Real Academia Española denomina educación laica a la educación formal que carece de contenido de índole religioso. Este tipo de educación suele estar provisto por el estado, en la medida en que se orienta a toda la población, población que puede mantener un amplio espectro de creencias religiosas o carecer de ellas. No obstante, es importante señalar que una educación laica no significa una educación contraria a los valores religiosas o partidaria de una postura agnóstica o atea. La educación laica es aquella que se mantiene al margen de estos debates y procede a transmitir un acervo de conocimientos que carecen de interpretación religiosa y no que sea contarios a ésta.
Cabe mencionar que el material didáctico tiene una adecuada relación entre imágenes y colores que incentivan a la lectura, por lo que se considera como un apoyo valioso y significativo para el docente, educando y padres de familia; por la calidad de los contenidos, presentación y el trabajo de edición en general.
Tomando en cuenta además el proceso de paz y convivencia que buscan los gobiernos, vale destacar que dicho proceso se fortalecerá y se fomentará por medio de la enseñanza de los valores a los y las estudiantes dentro de las aulas desde la edad preescolar hasta primaria.
Por lo que dice la Biblia: “Aléjate de la maldad, y haz lo bueno; busca la paz, y síguela.” Salmo 34,14
Ofrecemos esta herramienta para rescate de los valores en las clases de todos los centros educativos pertenecientes al Ministerio de Educación, y esperamos poder trabajar juntos para el bien de la niñez.